Por Aura Cid.
Hablar del término VUCA es una constante en los tiempos actuales. Escuchamos hablar sobre la volatilidad (Volatilily) y facilidad de nuestro entorno para cambiar las reglas del juego, la incertidumbre (Uncertainty) en un presente poco definido, la complejidad (Complexity) en la toma de decisiones debido a los múltiples factores que existen y, finalmente, la ambigüedad (Ambiguity) de los eventos y situaciones que se nos presentan.
Recientemente también se han añadido los conceptos fragilidad (fragility) y falta de conocimiento (no knowledge) a la ecuación.
Todo ello se resume en una sensación de incertidumbre frente a un presente y futuro inestables. Pero ¿cómo gestionamos esta incertidumbre? ¿cómo desarrollamos las skills necesarias para actuar acorde a los constantes cambios que no podemos prever?
La respuesta no es sencilla, pero sí podemos definir algunas líneas de actuación: para empezar, es importante adoptar una actitud correcta, aquella que ayude a salir de la zona de confort – la cual no siempre es tan confortable como parece –, llegando así a la zona de crecimiento.
Cuando se producen cambios inesperados tenemos la posibilidad de actuar de dos formas completamente opuestas: adoptar una actitud proactiva o una reactiva. De forma automática entramos en modo reactivo, actuando a la defensiva, huyendo o bloqueándonos.
Sin embargo, es determinante que, frente a estas situaciones, actuemos con proactividad: trabajando la creatividad, el aprendizaje continuo y la confianza en uno mismo.
Por ello, en Inginium os ofrecemos algunas claves para adoptar la proactividad y fomentar la zona de crecimiento:
- Acepta la situación, lo cual no es lo mismo que resignarse a ella. La resignación alimentará una actitud pasiva ante la situación, no dando espacio a posibles mejoras o aprendizajes.
- Conócete y conoce el contexto en el que te encuentras dejando a un lado el ego. Pregúntate: ¿cuánto sabes sobre la situación? ¿cuál es el impacto que tienen tus acciones en ella? ¿hasta qué punto puedes predecir los resultados de tus decisiones?
- Realiza un proceso de reskilling y upskilling. Es imprescindible actualizar de forma constante tus competencias y conocimientos: la agilidad, la observación atenta, la innovación, el trabajo en equipo o la resiliencia serán claves para gestionar la incertidumbre.
- Mide el riesgo de la situación. La asunción de riesgos y desafíos forma parte del proceso, pero es importante analizar la situación inicial para poder conocer los límites. No se trata de luchar contra lo inevitable, sino de actuar frente a las posibilidades de mejora que tengamos.
- Apóyate y comunícate con el equipo. Es esencial disponer de un grupo de apoyo para afrontar un momento de cambio y de nuevos desafíos. Mantener al grupo unido, con unas metas claras y una comunicación fluida facilitará el proceso de cambio.
En conclusión, ante la fragilidad a la cual nos expone el entorno VUCA debemos responder con agilidad. Y para lograrlo debemos darle un nuevo enfoque a este concepto, el New VUCA: vision, understanding, clarity y agility.